El presidente Luis Abinader anunció el lunes su intención de aumentar un aumento en el salario mínimo en los sectores de zonas libres y turismo, como parte de una estrategia para promover la «dominicanización del trabajo».
Durante una reunión con periodistas en el espacio semanal con la prensa, un periodista consultó al presidente si un aumento salarial específicamente se contempla en los sectores de Zonas Libres y Turismo, a los que Abinader respondió afirmativamente.
«En el discurso que dirigí al país ayer, vamos a proponer en la mesa tripartita un aumento en el salario mínimo en la zona libre del 25% y en el sector turístico del 30%», dijo el presidente, en referencia a las medidas anunciadas durante su discurso el domingo 6 de abril.
El Jefe de Estado explicó que estas propuestas son parte de un conjunto de acciones destinadas a responder a la preocupación de los ciudadanos dominicanos por la pérdida de empleos debido a la migración irregular, un problema que, en sus palabras «no se puede ignorar o minimizar».
«Es parte de lo que creemos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de los sectores», dijo el presidente.
Dijo que el posible aumento salarial se aplicaría en diferentes fechas, de acuerdo con las disposiciones.
«Es bueno señalar que para la zona libre cualquier acuerdo que se haga tendrá un efecto al 1 de mayo, y para el sector turístico, porque está acordado, es a partir del 1 de junio», dijo.
Estas declaraciones surgen un día después de que el presidente presentara 15 medidas centradas, en su mayor parte, para abordar la situación de la migración irregular en la República Dominicana.
Leer también
Entre ellos, destacó la necesidad de promover políticas que garanticen mejores condiciones de trabajo para los dominicanos, como un mecanismo para reducir la contratación de mano de obra extranjera inusual.
«Cuando el trabajo se valora y se paga bien, atrae a las personas», enfatizó Abinader durante su discurso dominical, destacando que los dominicanos estarán más motivados para ocupar los lugares de trabajo en los sectores tradicionalmente caracterizados por bajos salarios y una alta participación de los trabajadores migrantes, si se mejoran la compensación económica y las condiciones de trabajo están dignificadas.