Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) anunció el martes al Laboratorio de Neurocognición de la Universidad Ibero -Americana (Unibe), la firma especializa la SRL didáctica y la Universidad ISA como los ganadores del programa «Fondos concurribles para la Investigación Educativa 2025».
Las tres entidades fueron seleccionadas para presentar las mejores propuestas de estudios en respuesta a la primera llamada del programa, lanzada por el Ideice en enero de este año; Una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la investigación educativa y la toma de decisiones en el sistema educativo dominicano basado en evidencia científica.
El anuncio fue hecho por el director ejecutivo de The Ideice, el Dr. Jesús Andújar Avilés, acompañado por el Director de Evaluación e Investigación, y el Gerente de Investigación de The Ideice, los médicos Julián Álvarez y Adrián Gutiérrez, respectivamente.
El Dr. Andújar informó durante una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Instituto, que las instituciones ganadoras llevarán a cabo tres estudios que abordarán problemas prioritarios y generarán suministros que darán como resultado mejoras concretas para el sector educativo.
Explicó que Unibe desarrollará una investigación que estudiará la comprensión de lectura en los primeros grados del enfoque de las funciones ejecutivas; Mientras que Didactic SRL llevará a cabo un segundo estudio que realizará un análisis profundo y contextualizado de los resultados de la prueba PISA (2015-2018 y 2022) en la República Dominicana como insumos para guiar las políticas y reformas educativas.
Del mismo modo, que la Universidad ISA, en un tercero, investigará la salud nutricional de los estudiantes, a través de un estudio antropométrico nacional que articulará la educación con la salud pública y la seguridad alimentaria.
Hizo hincapié en que los estudios ayudarán a comprender mejor el aprendizaje temprano, a interpretar más precisión los datos de las pruebas internacionales y vincular las condiciones de bien física con el rendimiento académico.
Dijo que la idea espera que las instituciones ganadoras apliquen rigurosamente los métodos de investigación, estrictamente cumplen con los estándares y criterios internacionales. Además, garantizan la calidad técnica y ética de los procesos y ofrecen resultados que garantizan su uso de manera efectiva en la toma de decisiones de las políticas educativas.
«Acompañaremos de cerca la ejecución de cada proyecto, no como auditores, sino como aliados metodológicos, como garantes del proceso y como una plataforma para hacer visibles sus hallazgos y convertirlos en herramientas vivas para la mejora educativa», dijo Andújar Avilés.
Dijo que este anuncio se suma a los logros recientes de la administración que preside, junto con otros proyectos de misión desarrollados en este año, como los programas «conocen su investigación regional» e «joven investigador».
Por su parte, el Dr. Adrián Gutiérrez explicó que la Ideice recibió 15 propuestas y desarrolló un proceso de selección de tres etapas que incluía, primero, la evaluación preliminar que verificó los requisitos legales y documentales requeridos.
En segundo lugar, la evaluación técnica que valoraba la claridad del enfoque, la calidad metodológica, el plan de trabajo, la experiencia del equipo y la relevancia institucional. Y tercero, la evaluación financiera en la que se analizaron los presupuestos de las propuestas mejor valoradas.
Explicó que la Comisión de Evaluación estaba compuesta por dos representantes de la Ideice y uno del Ministerio de Educación (Minerd), al mismo tiempo, enfatizó que todo el proceso fue supervisado por el notario público, la transparencia garantizada y la objetividad.
Del mismo modo, dijo que la Ideice, para este programa, eligió tres líneas de investigación, elegidas por Ideice, descrita en el siguiente orden: «Características antropométricas en los niños escolares y su relación con la salud y el aprendizaje».
También «diagnóstico de los resultados de las pruebas de PISA para generar propuestas para mejorar el sistema educativo dominicano» y «Análisis de la comprensión de lectura en los estudiantes del primer ciclo de primaria y estrategias que promueven su desarrollo».
Participaron en la actividad, el vicecanciller del recinto de Félix Evaristo Mejía, del Instituto Superior para la Entrenamiento de Maestros Salomé Ureña (Isfodosu) Glenny Bórquez Hernández, representantes de las entidades ganadoras, entre otras personalidades del Campo Académico Nacional.
El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) es la primera institución pública del país con un carácter técnico que está completamente dedicado a la evaluación e investigación de la calidad educativa y la difusión proactiva de los hallazgos para la mejora continua del sistema de educación dominicana.
Es una institución descentralizada del Ministerio de Educación de la República Dominicana que tiene la misión de contribuir a garantizar la calidad del sistema de educación previa a la universidad dominicana a través de evaluaciones e investigaciones educativas. Fue creado el 25 de junio de 2008.